TEST AD POST

Los 5 Mejores Lugares para Descansar y Relajarse en México

¿Estás buscando un lugar para escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones inolvidables? México es un destino turístico que lo tiene todo: playas paradisíacas, ciudades coloniales llenas de historia, sitios arqueológicos impresionantes y una rica cultura que te dejará enamorado.

Si aún no sabes a dónde ir, aquí te presentamos los 5 mejores destinos turísticos en México para que planifiques tu próxima aventura:

1. Cancún

Cancún es uno de los destinos turísticos más populares de México gracias a sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Además de disfrutar del sol y la playa, podrás hacer actividades acuáticas como buceo, esnórquel y windsurf. No te pierdas de visitar la zona arqueológica de Tulum, a solo dos horas de distancia.

Que hacer en Cancún:

1. Zona Arqueológica de Tulum
Ubicada a aproximadamente dos horas de Cancún, esta antigua ciudad amurallada maya es una visita obligada. Se encuentra en un acantilado frente al mar Caribe y ofrece vistas impresionantes y ruinas bien conservadas.

2. Parque Nacional Tulum y Cenotes Dos Ojos
Este parque nacional es perfecto para los amantes de la naturaleza. Puedes explorar los cenotes cristalinos, nadar en las aguas frescas y disfrutar de la belleza natural de la región.

3. Isla Mujeres
Esta hermosa isla se encuentra a solo un corto viaje en ferry desde Cancún. Ofrece playas de arena blanca, aguas turquesas y una atmósfera relajada. Puedes disfrutar de actividades acuáticas, relajarte en la playa o explorar la isla en carrito de golf.

4. Parque Xcaret
Es un parque temático ecológico que combina naturaleza, cultura y diversión. Puedes nadar en ríos subterráneos, explorar cuevas, admirar la flora y fauna local, y disfrutar de espectáculos en vivo que destacan la cultura mexicana.

5. Zona Hotelera de Cancún
La zona hotelera de Cancún es famosa por sus hermosas playas, resorts de lujo, restaurantes, tiendas y vida nocturna animada. Puedes relajarte en las playas de arena blanca, disfrutar de la cocina local e internacional y participar en actividades acuáticas emocionantes.

Mejor época para visitar Cancún

Recuerda que la mejor época para viajar a Cancún generalmente se considera durante los meses de diciembre a abril. Durante este período, Cancún experimenta un clima cálido y seco, con temperaturas promedio que oscilan entre los 24 °C y los 30 °C (75 °F – 86 °F). Estos meses son ideales para disfrutar de las hermosas playas y participar en actividades acuáticas como buceo y snorkel, ya que las aguas son cálidas y cristalinas.

Sin embargo, si buscas precios más bajos y no te importa la posibilidad de algunas lluvias, los meses de mayo a noviembre también ofrecen opciones para disfrutar de este hermoso destino.

Principales Fiestas en Cancún
  • Festival de Vida y Muerte Xcaret: Se lleva a cabo a finales de octubre y principios de noviembre en el Parque Xcaret, cerca de Cancún. Celebración tradicional mexicana del Día de los Muertos con desfiles, altares, música y danzas.
  • Carnaval de Cancún: La fecha varía cada año, pero generalmente se celebra en febrero o marzo. Un festival animado con desfiles, música en vivo, bailes y concursos de disfraces.
  • Festival Internacional de Música: Se lleva a cabo en noviembre y ofrece una amplia variedad de conciertos y presentaciones musicales de diversos géneros en diferentes escenarios de la ciudad.

2. Puerto Vallarta

Puerto Vallarta es una ciudad colonial llena de encanto y una gran variedad de atracciones turísticas. Desde paseos en lancha para visitar las Islas Marietas hasta caminatas por el Centro Histórico, siempre habrá algo nuevo por descubrir en este destino. Además, es uno de los lugares más románticos de México, ideal para parejas que busquen un escape a solas.

Puerto Vallarta Hotel
Que hacer en Puerto Vallarta

1. El Malecón
Es el icónico paseo marítimo de Puerto Vallarta, que se extiende a lo largo de la playa. Está lleno de esculturas, galerías de arte, restaurantes, bares y tiendas.

2. Zona Romántica
También conocida como la Vieja Vallarta, esta área es famosa por su encanto bohemio y su ambiente relajado. Aquí encontrarás calles empedradas, galerías de arte, tiendas boutique y una gran variedad de restaurantes y bares con terrazas al aire libre.

3. Islas Marietas
Estas islas, ubicadas cerca de la costa de Puerto Vallarta, son un paraíso natural. Puedes tomar un tour en barco para explorar sus hermosas playas, cuevas y formaciones rocosas.

4. Jardín Botánico de Vallarta
Es un lugar impresionante que alberga una amplia variedad de plantas y flores tropicales. Puedes disfrutar de caminatas tranquilas por los senderos, observar aves, aprender sobre la flora local y relajarte en sus hermosos jardines.

5. Playa de Los Muertos
Es una de las playas más populares en Puerto Vallarta. Aquí encontrarás una amplia franja de arena, aguas cristalinas y una gran cantidad de restaurantes y bares a lo largo de la playa. Es un lugar perfecto para relajarse, nadar y disfrutar del ambiente playero.

Mejor época para visitar Puerto Vallarta

La mejor época para visitar Puerto Vallarta es durante los meses de noviembre a abril. Durante este período, Puerto Vallarta disfruta de un clima seco y templado, con temperaturas promedio que oscilan entre los 25 °C y los 30 °C (77 °F – 86 °F).Durante los meses de diciembre a marzo puede haber más visitantes y los precios pueden ser más altos.

Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de tarifas más económicas, considera visitar Puerto Vallarta durante los meses de mayo a octubre. Aunque estos meses corresponden a la temporada de lluvias, las precipitaciones suelen ser breves y las actividades turísticas siguen siendo accesibles.

Principales Fiestas en Puerto Vallarta
  • Festival Internacional de Cine de Puerto Vallarta: Se celebra cada año en marzo. Este festival destaca películas nacionales e internacionales, y ofrece proyecciones, galas y actividades relacionadas con el cine.
  • Festival de Arte y Cultura de Puerto Vallarta: Celebrado en mayo, este festival destaca las expresiones artísticas y culturales de la región. Incluye exposiciones de arte, música, danza y teatro en diferentes espacios de la ciudad.
  • Vallarta Pride: Es el festival LGBTQ+ de Puerto Vallarta, que se lleva a cabo en mayo. Incluye desfiles, fiestas, conciertos y actividades que promueven la diversidad y la inclusión en la comunidad LGBTQ+.

3. Guadalajara

Conocida como la ciudad de las rosas, Guadalajara es uno de los destinos turísticos más populares de México gracias a su arquitectura colonial, sus plazas y sus calles llenas de color. Un paseo por el Mercado de San Juan de Dios es una experiencia obligada para quienes quieran conocer la gastronomía local.

Que hacer en Guadalajara

1. Catedral de Guadalajara
Esta impresionante catedral se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es un símbolo icónico de Guadalajara. Su arquitectura neogótica y sus hermosos vitrales la convierten en una visita obligada.

2. Hospicio Cabañas
Este antiguo hospicio y orfanato es ahora un centro cultural y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alberga una impresionante colección de arte, incluyendo las famosas pinturas de José Clemente Orozco en el interior.

3. Plaza de los Mariachis
Ubicada en el corazón de Guadalajara, esta plaza es conocida por ser el lugar donde los mariachis se reúnen para tocar música tradicional mexicana. Puedes disfrutar de su vibrante ambiente, escuchar música en vivo y disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes cercanos.

4. Instituto Cultural Cabañas
Otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, este edificio histórico alberga exposiciones de arte contemporáneo y ofrece una visión fascinante de la cultura y el arte de México. Además, puedes admirar los impresionantes murales de José Clemente Orozco en el interior.

5. Tlaquepaque y Tonala
Estos dos barrios, ubicados en las afueras de Guadalajara, son famosos por su artesanía y su ambiente tradicional. Aquí encontrarás una amplia variedad de tiendas de artesanías, galerías de arte, restaurantes y mercados donde puedes comprar productos hechos a mano.

Mejor época para visitar Guadalajara

Guadalajara es conocida por su clima primaveral casi todo el año, lo que hace que sea agradable visitarla en cualquier momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante los meses de diciembre y enero, las temperaturas pueden descender, especialmente por las noches, por lo que se recomienda llevar ropa más abrigada.

Si prefieres evitar aglomeraciones, los meses de mayo a octubre brindan oportunidades para disfrutar de esta animada ciudad mexicana sin tantos visitantes.

Principales Fiestas en Guadalajara
  • Fiestas de Octubre: Se lleva a cabo durante todo el mes de octubre. Es uno de los eventos más importantes de Guadalajara, con una gran variedad de conciertos, exposiciones, eventos deportivos, culturales y gastronómicos.
  • Festival Internacional del Mariachi: Se celebra en septiembre, en honor a la música tradicional mexicana. Durante el festival, hay conciertos, desfiles, competencias de mariachi y eventos relacionados con la cultura ranchera.
  • Feria Internacional del Tequila: Se lleva a cabo en marzo y es una celebración de la bebida nacional de México. Durante el evento, se ofrecen degustaciones de tequila, conferencias, exhibiciones y actividades relacionadas con la cultura del tequila.

4. San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es una ciudad colonial que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas, su arquitectura barroca y sus impresionantes atardeceres hacen de este destino uno de los más románticos de México. No te pierdas de visitar el Parque Juárez y el Templo de San Francisco.

Que hacer en San Miguel de Allende

1. Parroquia de San Miguel Arcángel
Esta icónica iglesia es el símbolo de San Miguel de Allende y uno de los principales puntos de referencia de la ciudad. Su arquitectura gótica y su fachada colorida la hacen una visita obligada.

2. El Jardín Principal
Es la plaza principal de la ciudad, también conocida como el Zócalo. Aquí encontrarás hermosos jardines, bancos para descansar, música en vivo y una gran cantidad de restaurantes, cafés y tiendas alrededor.

3. Instituto Allende
Es un centro cultural y educativo que ofrece una variedad de programas y cursos de arte y música. Puedes visitar sus galerías de arte, asistir a exposiciones y talleres, y disfrutar del ambiente creativo de la institución.

4. Mercado de Artesanías
Ubicado en el centro de la ciudad, este mercado es un paraíso para los amantes de las artesanías mexicanas. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos hechos a mano, como textiles, cerámica, joyería y mucho más.

5. Mirador El Charco del Ingenio
Es un hermoso jardín botánico y reserva natural que ofrece vistas panorámicas de San Miguel de Allende. Puedes disfrutar de caminatas por los senderos, observar la flora y fauna local y maravillarte con la belleza natural de la zona.

Mejor época para visitar San Miguel de Allende

La mejor época para visitar San Miguel de Allende es durante los meses de diciembre a abril. Durante este período, San Miguel de Allende disfruta de un clima seco y templado, con temperaturas agradables que oscilan entre los 20 °C y los 25 °C (68 °F – 77 °F).

Además, durante los meses de diciembre y enero, San Miguel de Allende se llena de festividades y celebraciones, como las posadas navideñas y el Festival de Música de Cámara, lo que agrega un ambiente festivo y especial a la experiencia.

Principales Fiestas en San Miguel de Allende
  • La Fiesta de San Miguel Arcángel: Celebrada el 29 de septiembre, es la fiesta patronal de la ciudad en honor a su santo patrono, San Miguel Arcángel. Durante esta festividad, se llevan a cabo procesiones, misas, danzas tradicionales y eventos culturales en todo el centro histórico.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa, San Miguel de Allende se llena de celebraciones religiosas y procesiones. Los fieles y turistas participan en las representaciones de la Pasión de Cristo, las alfombras de aserrín y las misas especiales.
  • Festival Internacional de Música y Jazz: Se lleva a cabo en noviembre y es un evento musical destacado que presenta conciertos de música clásica, jazz y otros géneros en diferentes escenarios de la ciudad.

5. Oaxaca

Oaxaca es uno de los destinos turísticos más fascinantes de México gracias a sus tradiciones, su gastronomía y sus sitios arqueológicos. No te pierdas de visitar el Templo de Santo Domingo de Guzmán y el Mercado de Benito Juárez para probar algunas delicias locales.

Que hacer en Oaxaca

1. Monte Albán
Este sitio arqueológico es una de las atracciones más destacadas de Oaxaca. Explora las ruinas de la antigua ciudad zapoteca y admira las impresionantes vistas panorámicas de los valles circundantes.

2. Hierve el Agua
Este lugar natural único presenta cascadas petrificadas y piscinas naturales. Puedes disfrutar de un refrescante baño, admirar las formaciones rocosas y disfrutar de las vistas panorámicas de los paisajes circundantes.

3. Centro Histórico de Oaxaca
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el centro histórico de Oaxaca es encantador y lleno de historia. Pasea por sus calles empedradas, visita la imponente Catedral de Oaxaca y explora los coloridos mercados locales.

4. Jardín Etnobotánico de Oaxaca
Este hermoso jardín botánico alberga una amplia colección de plantas nativas de Oaxaca. Puedes pasear por sus senderos, aprender sobre la flora local y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

5. Museo de las Culturas de Oaxaca
Ubicado en el exconvento de Santo Domingo, este museo ofrece una visión fascinante de la historia y las culturas de Oaxaca. Exhibe una colección impresionante de arte prehispánico y colonial.

Mejor época para visitar Oaxaca

De octubre a abril, Oaxaca goza de un clima seco y agradable, con temperaturas promedio que oscilan entre los 19 °C y los 25 °C (68 °F – 77 °F). Estos meses son ideales para explorar la rica cultura y la arquitectura colonial de la ciudad, así como para disfrutar de sus festividades tradicionales y gastronomía local.

Diciembre es una época especial en Oaxaca, ya que se celebra la fiesta de la Virgen de la Soledad y se lleva a cabo la famosa “Noche de los Rábanos” el 23 de diciembre, donde los artesanos esculpen figuras increíbles en rábanos.

Principales Fiestas en Oaxaca
  • La Guelaguetza: Es uno de los eventos más importantes en Oaxaca y se celebra en julio. La Guelaguetza es un festival folklórico que destaca la diversidad cultural y las tradiciones de las diferentes comunidades indígenas de la región. Durante la festividad, hay desfiles, danzas, música y trajes típicos.
  • Festival de los Moles: Se celebra en octubre y es un festival culinario dedicado al mole, uno de los platillos más emblemáticos de Oaxaca. Durante el festival, los restaurantes y cocineros locales ofrecen una variedad de moles y se realizan concursos y eventos relacionados con la gastronomía.
  • Feria del Mezcal: Se lleva a cabo en el mes de julio y es un festival dedicado al mezcal, la bebida emblemática de Oaxaca. Durante la feria, se pueden degustar diferentes variedades de mezcal, aprender sobre su proceso de producción y disfrutar de eventos culturales y musicales.

Conclusión

México es un destino turístico que lo tiene todo para ofrecer. Con su riqueza cultural, sus playas paradisíacas, sus ciudades coloniales y sus sitios arqueológicos impresionantes, siempre habrá algo nuevo por descubrir. Si deseas escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones inolvidables, estos 5 destinos turísticos en México son una excelente opción para ti.

Tambien te puede interesar:

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *