San Miguel de Allende, ubicado en el estado de Guanajuato en México, es un destino mágico que combina una rica historia con una vibrante escena artística. Con sus calles empedradas, arquitectura colonial y encanto bohemio, esta ciudad cautiva a los visitantes desde el primer momento.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, San Miguel de Allende es famoso por su arquitectura colonial bien conservada, sus iglesias históricas y sus plazas encantadoras. Cada rincón de esta ciudad respira arte y cultura, con galerías de arte, talleres de artesanías y festivales culturales que llenan el ambiente.
Pero San Miguel de Allende no solo es un deleite para los amantes del arte, sino también para los amantes de la buena comida y el turismo gastronómico. Sus restaurantes y cafés ofrecen una amplia variedad de platillos tradicionales mexicanos y fusiones culinarias que deleitarán tu paladar.
Recomiendo visitar San Miguel de Allende por su ambiente bohemio, su escena artística vibrante y su belleza arquitectónica. Además, su ubicación privilegiada en el corazón de México lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otros destinos cercanos, como las antiguas minas de Guanajuato.

Sabías que?
San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato, tiene una rica historia colonial. Fundada en 1542, la ciudad prosperó gracias a la explotación de minas de plata cercanas. Durante el período colonial, San Miguel de Allende fue un importante centro cultural y comercial. Hoy en día, es conocida por su hermosa arquitectura colonial, sus calles empedradas y su vibrante escena artística. San Miguel de Allende ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un destino turístico muy popular en México.
Ubicación de San Miguel de Allende
San Miguel de Allende se encuentra en el estado de Guanajuato, en el centro de México. Está situado en el altiplano central, rodeado por colinas y valles. La ciudad está ubicada a una altitud de aproximadamente 1,900 metros sobre el nivel del mar. San Miguel de Allende se destaca por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su ambiente bohemio. Además, su ubicación geográfica la convierte en un punto de partida ideal para explorar otros destinos turísticos en la región, como las ciudades de Querétaro y Guanajuato. | ![]() |
Como ir del aeropuerto de Querétaro a San Miguel de Allende
El aeropuerto más cercano a San Miguel de Allende, México, es el Aeropuerto Internacional de Querétaro (QRO). Se encuentra ubicado aproximadamente a 88 kilómetros al sureste de San Miguel de Allende.
Para llegar a San Miguel de Allende desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro utilizando transporte público, puedes considerar las siguientes opciones:
- Transporte terrestre (autobús):
Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o un servicio de transporte hacia la Terminal de Autobuses de Querétaro. Una vez allí, encontrarás autobuses que se dirigen a San Miguel de Allende. El tiempo de viaje en autobús desde Querétaro a San Miguel de Allende es de aproximadamente 1.5 a 2 horas, dependiendo del tráfico. El precio del boleto de autobús puede variar, pero generalmente oscila entre 80 y 120 pesos mexicanos (MXN) por persona. - Taxis:
También puedes encontrar servicios de taxis disponibles fuera del aeropuerto de Querétaro. Puedes negociar con un taxi para que te lleve directamente a San Miguel de Allende. Los precios de los taxis pueden variar, y te recomendaría acordar el precio antes de abordar el taxi.
Además del Aeropuerto Internacional de Querétaro, también puedes considerar el Aeropuerto Internacional de León (BJX) como una opción cercana. Se encuentra aproximadamente a 120 kilómetros al oeste de San Miguel de Allende. Desde el Aeropuerto Internacional de León, puedes tomar un taxi o un servicio de transporte hacia San Miguel de Allende.
Recuerda verificar los horarios y las tarifas de los autobuses, así como acordar el precio con los taxis antes de iniciar tu viaje. También te sugiero verificar la disponibilidad de servicios de transporte en el aeropuerto al momento de tu llegada.
Mejor época para visitar San Miguel de Allende
Octubre – Noviembre: Durante estos meses, San Miguel de Allende tiene un clima agradable, con temperaturas que oscilan entre 15°C y 25°C. Es un buen momento para visitar y disfrutar de festivales culturales y eventos especiales en la ciudad.
Diciembre – Febrero: En invierno, las temperaturas pueden descender, especialmente por la noche, llegando a los 5°C o incluso menos. Sin embargo, durante el día, el clima es templado y agradable, con máximas alrededor de 20°C. Es una época perfecta para disfrutar de las celebraciones navideñas y la belleza arquitectónica de la ciudad.
Marzo – Mayo: En primavera, las temperaturas comienzan a elevarse, oscilando entre 20°C y 30°C. El clima es cálido y agradable, ideal para pasear por las calles empedradas y disfrutar de la atmósfera vibrante de San Miguel de Allende.
Junio – Agosto: Estos meses corresponden al verano en San Miguel de Allende, con temperaturas que pueden superar los 30°C. A pesar del calor, es una época popular para visitar, ya que hay festivales culturales y una gran variedad de actividades al aire libre.
Septiembre: En septiembre, las lluvias son más frecuentes en San Miguel de Allende. Aunque el clima puede ser impredecible, sigue siendo posible disfrutar de la belleza y el encanto de la ciudad. Recuerda llevar un paraguas o impermeable en caso de lluvia.
Recuerda que estos son rangos generales de temperaturas y condiciones climáticas. Puede haber variaciones de año en año, por lo que siempre es recomendable consultar pronósticos y condiciones actualizadas antes de planificar tu visita.
Mejores zonas donde hospedarse en San Miguel de Allende
1. Centro Histórico: 2. La Aurora: 3. Colonia Guadalupe: 4. Atascadero: |
Estas son algunas de las mejores zonas para hospedarse en San Miguel de Allende. Cada una ofrece su propio encanto y una amplia gama de opciones de alojamiento según tus preferencias y presupuesto. San Miguel de Allende es conocido por su arquitectura colonial, su escena artística vibrante, su gastronomía y su ambiente bohemio, lo que te garantiza una experiencia única en uno de los destinos más encantadores de México.
Que hacer en San Miguel de Allende
1. Parroquia de San Miguel Arcángel:
Esta icónica iglesia es el símbolo de San Miguel de Allende. Su fachada neogótica y sus hermosas torres se destacan en el horizonte de la ciudad.
Consejo práctico: Visita la iglesia tanto de día como de noche para apreciar la belleza de su iluminación.

2. Jardín Principal:
Ubicado en el centro de la ciudad, el Jardín Principal es un lugar popular para relajarse y disfrutar del ambiente. Aquí encontrarás bancos, fuentes y árboles frondosos.
Consejo práctico: Aprovecha los fines de semana para disfrutar de eventos musicales y culturales que se llevan a cabo en el jardín.
3. Instituto Allende:
Este centro educativo y cultural ofrece cursos de arte, música y idiomas. También alberga una galería de arte y una librería.
Consejo práctico: Participa en una clase de arte o música para vivir una experiencia creativa única.

4. Mercado de Artesanías:
En este mercado encontrarás una amplia variedad de artesanías mexicanas, desde textiles y cerámicas hasta joyería y arte.
Consejo práctico: Regatea amigablemente con los vendedores para obtener precios justos.
5. Parque Benito Juárez:
Este parque es ideal para dar un paseo, hacer un picnic o simplemente relajarse al aire libre. Cuenta con senderos arbolados, áreas de juego y un lago.
Consejo práctico: Alquila una lancha y disfruta de un paseo tranquilo por el lago.

6. Casa de Allende:
Esta casa histórica fue el hogar del héroe de la independencia, Ignacio Allende. Ahora es un museo que exhibe objetos y documentos relacionados con la historia de México.
Consejo práctico: Realiza una visita guiada para obtener información detallada sobre la vida y el legado de Allende.
7. Fabrica La Aurora:
Este antiguo complejo industrial se ha transformado en un centro de arte y diseño. Aquí encontrarás galerías de arte, tiendas de antigüedades y estudios de artistas.
Consejo práctico: Recorre el lugar con calma y descubre las diversas expresiones artísticas que se exhiben.
8. Mirador del Chorro:
Desde este mirador, situado en una colina, podrás disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad de San Miguel de Allende.
Consejo práctico: Lleva tu cámara para capturar fotos espectaculares del paisaje.
9. Templo de la Oratorio de San Felipe Neri:
Este templo barroco es conocido por su hermosa fachada y su interior ornamentado. También alberga una escultura famosa de la Virgen María.
Consejo práctico: Visita el templo durante las festividades religiosas para presenciar las coloridas celebraciones.

10. Galerías de arte:
San Miguel de Allende es famoso por su escena artística, por lo que no puedes dejar de visitar las numerosas galerías de arte de la ciudad.
Consejo práctico: Explora diferentes galerías y conoce el trabajo de artistas locales e internacionales.
Disfruta de tu visita a San Miguel de Allende y explora todas estas maravillosas atracciones turísticas que la ciudad tiene para ofrecer.
Consejos prácticos para visitar San Miguel de Allende
– Clima y ropa: – Centro histórico: – Gastronomía: – Seguridad: – Eventos y festividades: – Excursiones cercanas: – Transporte: |
Recuerda consultar información actualizada sobre la situación turística y las restricciones locales antes de tu viaje.